Las últimas tres temporadas del cultivo de la papa muestran una relativa estabilidad en el mercado

Las últimas tres temporadas del cultivo de la papa muestran una relativa estabilidad en el mercado

Los agricultores que trabajan con la agroindustria están obteniendo rendimientos por sobre las 80 toneladas por hectárea y hay productores de papa fresca para consumo que obtienen entre 50 y 80 toneladas.

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) publicó un artículo sobre la temporada de la papa temprana 2001, acontinuación se decriben algunas de sus conclusiones.

Las últimas tres temporadas del cultivo de la papa muestran una relativa estabilidad en el mercado, tanto en precios mayoristas como a consumidor, lo que permite a los agricultores tener mayor certeza de la rentabilidad, hacer inversiones y mejoras en las técnicas del cultivo. Los precios mayoristas durante este año han mostrado un comportamiento normal con una tendencia al alza que se mantiene
hasta octubre y que se espera se estabilice a medida que aumente la oferta de papa temprana.

Según información del Consorcio Papa Chile, comerciantes ,y los grupos de transferencia tecnológica de INIA y, las y los productores de papa han realizado mejoras en el cultivo, como mayor uso de semillas certificadas, tecnificación del riego y mecanización de labores, lo que se evidencia en mejores rendimientos y calidad del producto. Los agricultores que trabajan con la agroindustria están
obteniendo rendimientos por sobre las 80 toneladas por hectárea y hay productores de papa fresca para consumo que obtienen entre 50 y 80 toneladas.

Por otra parte, las mejores comunicaciones han permitido un contacto eficiente entre comerciantes y proveedores, eliminando en muchos casos la figura del intermediario que con un camión recorría los campos comprando papas para luego ir a los mercados mayoristas. Estos avances son los que han permitido un sector productor más consolidado y un mercado más estable.

Sin embargo, sigue faltando un desarrollo industrial más potente en el país, que permita sustituir importaciones de productos procesados y expandir las exportaciones.

Por otra parte, si bien Odepa no tiene información de producción o de precios, en el mercado se observa mayor presencia de productos gourmet, como papas nativas frescas y procesadas, y si bien aún responden a nichos de mercado, las tendencias de los consumidores permiten pensar que pueden crecer en el tiempo.

Pueden leer el artículo completo AQUÍ

Fuente: ODEPA

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código