EEUU: Una mirada al mercado de paltas y frutillas en la última década

EEUU: Una mirada al mercado de paltas y frutillas en la última década

Los consumidores han cambiado sus hábitos de compra a la hora de comprar productos alimenticios, de eso no cabe duda, y cuando se trata de analizar qué ha detonado tal cambio, los entendidos indican: las nuevas tecnologías, las redes sociales, la influencia de la sociedad en general, entre otros.

Las frutas y verduras han sido protagonistas de estos cambios en la última década. Entre los productos con mayor crecimiento en consumo en Estados Unidos se encuentran: frutillas, paltas, brócoli, calabaza y piña.

Este aumento de la demanda de los consumidores ha tenido un impacto directo en el volumen producido en Estados Unidos y las importaciones de otros países, según publica Abasto.

El siguiente gráfico muestra el crecimiento de estos productos:

Aumento Consumo: Importaciones y Precios

El aumento del consumo también ha provocado que Estados Unidos abra sus fronteras a más mercados internacionales con el fin de abastecer la demanda del país.

Un claro ejemplo es la palta. Ya en 2013, esta fruta se producía en California y Florida, además de ser importada de México, Perú, Chile, República Dominicana y Jamaica. Mientras que en 2019 se empezó a importar desde Colombia, República Dominicana e incluso desde Nueva Zelanda. Esto se debe a que en la última década el aumento en el consumo de paltas ha crecido en un 78% (de 1,367,339,456 libras en 2010 a 2,406,182,221 libras en 2019).

Otro aspecto en el que incide el aumento de la demanda es el precio que paga el consumidor final por el producto. Por ejemplo, en 2013 la piña se vendió en tiendas a nivel nacional a un mínimo de US$ 2,28 cada una y un máximo de US$ 3,28, mientras que en 2019 el precio máximo que alcanzó fue de US$ 2,80 y el mínimo llegó a US$ 1,92.

Esta disminución se debe en gran parte al aumento en el volumen importado a Estados Unidos, que pasó de 720,044,209 libras en 2010 a 1,022,764,539 libras en 2019, lo que significó un aumento del 42% en las importaciones.

Las frutillas nos dan otra idea interesante. En 2013, la producción de frutillas en Florida fue de 244,593,168 libras, disminuyendo su producción a 229,702,840 en 2018, es decir, 6.08% menos volumen producido en este estado. Esta diferencia y mayor demanda están siendo reemplazadas por otras regiones de producción, pero principalmente por México, que ha incrementado su importación de 2013 a 2018 en un 22.5%.

Estos cambios en el consumo continuarán alterando el mercado de Estados Unidos en relación a sus clientes y consumidores, y marcarán las tendencias agroalimentarias para 2021.

Fuente: Simfruit

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código