Perú: Exportaciones de palta crecieron en el primer trimestre

Perú: Exportaciones de palta crecieron en el primer trimestre

A pesar del impacto ocasionado por el coronavirus a nivel mundial, las exportaciones de palta crecieron en el primer trimestre alcanzando las 36,412 toneladas y superando a las dos últimas campañas.

"Pese al impacto ocasionado por el COVID-19, los envíos continúan llegando a mercados internacionales como Estados Unidos y países de la Unión Europea. Cabe precisar que durante los dos últimos años, la palta fue posicionándose de manera progresiva en China Japón, Tailandia y a partir de este año iniciará sus envíos a Corea del Sur", explicó el Senasa.

Asimismo, indicó que a pesar del estado de emergencia declarado por el Gobierno del Perú, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), con un personal reducido, viene atendiendo actividades priorizadas en campo y en plantas de procesamiento primario, en beneficio del sector agropecuario nacional.

"Esta labor beneficia a pequeños productores de zonas altoandinas que producen esta fruta durante los primeros tres meses del año; así como a la población rural, que labora en campo y en las plantas de procesamiento primario a nivel nacional que se mantienen en producción", explicó.

Indicó que a la fecha se han certificado 2660 lugares de producción que corresponden a 24,288 hectáreas situadas en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Cusco. La campaña de exportación de palta se extiende de febrero a setiembre de cada año.

"Las actividades se realizan cumpliendo todas las medidas de prevención contra el COVID-19, dispuestas por el Ministerio de Salud", puntualizó.

Andina

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código