
Desde principios de 2020, está llegando al mercado una nueva manzana nacida en Estados Unidos, que sus patrocinadores están convencidos se convertirá en un nuevo éxito de ventas mundial. Se trata de Cosmic Crisp.
“Las estrellas se están alineando para esta manzana”, precisó Kathryn Grandy, directora de mercadotecnia de la firma estadounidense de frutas Proprietary Variety Management (PVM), la compañía que maneja el lanzamiento de la nueva variedad por USD$ 10m (£ 7.9m). Se trata de un cruce entre Honeycrisp y Enterprise. Se dice que es dulce, crujiente y jugosa. Pero, sin dudas el más importante de sus atributos es que esta nueva variedad de manzana tiene una vida útil hasta por un año si se mantiene fría.
“Cosmic Crisp mantiene una excelente calidad alimenticia en almacenamiento refrigerado, fácilmente puede durar 10 a 12 meses”, comentó Kate Evans, para un reportaje de BBC. Evans, quien además codirigió el programa de desarrollo de manzanas del Departamento de Horticultura de la Universidad Estatal de Washington, agregó: “Puede pensarse que todo esto es exageración , pero cientos de productores de manzanas en el estado natal de Crisp han hecho una apuesta de USD$ 40 millones de que esta nueva manzanas será un éxito”.
Desarrollo
La historia de Crisp comenzó en 1997 cuando se inició el programa de reproducción en la Universidad Estatal de Washington. La idea era desarrollar una nueva variedad de manzanas para ayudar a los productores de manzanas de Washington.
El estado sigue siendo el mayor productor de manzanas en los Estados Unidos, pero ha visto caer las ventas de sus dos variedades más plantadas, la Golden Delicious y la Red Delicious, a lo largo de los años, y a medida que los consumidores cambiaron sus gustos hacia nuevas variedades que eran más dulces como Pink Lady y Royal Gala.
Originalmente conocida como WA 38, Cosmic Crisp recibió la parte “cósmica” de su apodo porque se dice que su color de piel con motas blancas sobre un fondo rojo oscuro se asemeja a las estrellas en el cielo nocturno. Su nombre fue registrado por la universidad.
Disponible por primera vez para la producción comercial en 2017, los productores de manzanas de Washington habían escuchado por mucho tiempo lo buena que se suponía que era la nueva variedad, por lo cual hubo una gran demanda por tenerla. Hoy, más de 12 millones de árboles Crisp están creciendo en todo Washington, con huertos que cubren unos 12.000 acres.
Con las primeras manzanas ahora en los estantes, se estima que este gran esquema de plantación, que se dice que es el más grande y rápido en la historia mundial de la manzana, ha costado a los productores un total combinado de USD$ 30 millones.
A cambio de esta confianza, los agricultores de Washington tienen los derechos exclusivos para cultivar y vender Crisp en todo el mundo hasta 2027. Y como Crisp se comercializa como una variedad premium, su precio lo refleja. Las primeras manzanas están ahora a la venta en los EEUU por USD$ 5 por libra (por 454 g), esto es más del triple del costo de las variedades estándar. Por cada caja de 40 lb vendida, una regalía del 4.75% se comparte entre la Universidad del Estado de Washington y su socio comercial, el PVM.
Ahora se proyecta enviar más de 467.000 cajas de 40 lb antes de fin de año, llegando a dos millones en 2020, y 5.6 millones en 2021. La manzana incluso tiene un eslogan de marca registrada: “Imagine las posibilidades”.
“La velocidad a la que Cosmic Crisp está preparada para entrar en el mercado estadounidense en los próximos cinco u ocho años no tiene precedentes”,puntualizó James Luby, profesor de ciencias hortícolas en la Universidad de Minnesota-Twin Cities.
Pero, ¿necesita el mundo otra variedad de manzana, con la Pink Lady, Macintosh, Jazz, Gala y cientos de otras marcas que abarrotan los pasillos de productos?
“Lo que diferencia a las manzanas de otras frutas es que asociamos un nombre y una marca con una experiencia alimenticia particular”, indicó Evans.
Mientras que Bradley Rickard, profesor de economía en la Universidad de Cornell en el estado de Nueva York, es optimista de que Crisp realmente pueda sacudir a la industria de la manzana en la desesperada necesidad de un cambio de juego.
“Si se miran los últimos 30 años de consumo de manzana en los Estados Unidos, todo es plano. Y los márgenes de ganancia son escasos”, mencionó Rickard, experto en los sectores agrícola y alimentario, agregando que “Cosmic Crisp podría aumentar el consumo per cápita de manzanas en los Estados Unidos”.
Y… ¿Qué pasa en Chile?
En Chile, el Consorcio Tecnológico de la Fruta de ASOEX, lleva a cabo el Programa de Mejoramiento Genético del Manzano. proyecto que se inicio en 2009, y que jhoy se encuentra evaluando 26 líneas muy promisorias de manzanas, de las cuales 5 son resistentes a Venturia, y de ellas saldrá la primera manzana chilena, que se espera sea presentada en el año 2021.
Deje una respuesta Cancelar