Incendios forestales aumentan 12% esta temporada y afectan a 73.704 hectáreas

Incendios forestales aumentan 12% esta temporada y afectan a 73.704 hectáreas

Las empresas del sector destinaron US$ 86 millones al combate de los siniestros. En el rubro advierten una mayor intencionalidad en la ocurrencia de estos eventos. Marco Gutiérrez V.

La actual temporada de incendios forestales ha sido “muy compleja”, afirma el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte. El timonel del gremio empresarial sostiene que a las complicadas condiciones climáticas —altas temperaturas y sequía— se agregó una “alta intencionalidad”.

Así, según datos de la Corma, entre el 1 de julio de 2019 y el 29 de febrero de 2020 se vieron afectadas más de 73.704 hectáreas, lo que representa un alza de 12% frente al período previo y equivale a una superficie semejante a tres veces el tamaño de la ciudad de Rancagua.

Ugarte señala que 65% de los incendios en el Biobío han sido intencionales. Comenta que para la actual temporada, las empresas forestales socias de la entidad destinaron US$ 86 millones, cifra que viene aumentando desde hace tres años y casi duplica el monto del lapso 2016-2017.

El sector ha contado con una flota récord de 56 aeronaves para combatir los siniestros, 4.000 brigadistas —mil más que la temporada previa—, cámaras robot para monitorear casi 250 puntos de forma simultánea y 161 torres de vigilancia y detección. Además, se fortaleció el trabajo entre el sector público y privado.

Pese al alza, las 73.704 hectáreas afectadas distan de las 565.974 ha dañadas en los megaincendios de 2017.

Al analizar los datos de las mayores forestales del país, Arauco y Empresas CMPC, la superficie afectada en conjunto suma 5.500 ha, un alza de 55% respecto de la temporada pasada y que equivale a dos veces el tamaño de la comuna de Vitacura.

Pero ese aumento se produce, principalmente, por los siniestros de Arauco. Su matriz, Empresas Copec, reportó en su último balance financiero 2.200 ha dañadas, cuatro veces superior a las 555 informadas hace un año.

En tanto, la Papelera del grupo Matte informó que la superficie afectada suma 3.300 ha, cifra 10% mayor a la del período previo, aunque en episodios subió 30%. “El número de incendios totales ha aumentado considerablemente, especialmente en áreas de acceso difícil, por topografía, por conflictividad y por incendios iniciados durante la noche”, afirma Eduardo Hernández, gerente de CMPC Bosques.

Hernández señala que CMPC tiene cerca de 1.300 personas trabajando en esta materia y 21 aeronaves, destacando 11 helicópteros —entre ellos el Chinook y un Super Puma— y 10 aviones, dos de los cuales son de coordinación con cámara infrarroja y full HD. La inversión de la Papelera bordea los US$ 30 millones.

CMPC agrega que la eficiencia en el combate les ha permitido mitigar el alza en la superficie afectada. Durante los megaincendios de 2017, esta compañía perdió cerca de 19 mil hectáreas en plantaciones.

Peores meses

El mes de mayor ocurrencia de incendios fue enero, con el 25% de los casos. Le siguió febrero, con 24%.

Fuente: EL Mercurio

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código