Corea y Chile, próximos destinos para el aguacate Hass de Colombia

Corea y Chile, próximos destinos para el aguacate Hass de Colombia

El aguacate se ha convertido en la actualidad en un producto de exportación de gran potencial como generador de divisas para Colombia, tal como indican las cifras de ventas: en 2012, el país exportó menos de 300.000 dólares en aguacate Hass, mientras que en 2019 las ventas externas aumentaron hasta superar los 95 millones de dólares.

La compañía Westfalia Fruit Colombia participa con el 20% de las exportaciones totales de aguacate Hass del país. “El 95% de las exportaciones colombianas de aguacate se hacen a Europa, y muy recientemente han empezado a crecer los despachos a Estados Unidos. También se están abriendo los mercados de Japón y China, al tiempo que ya se está enviando fruta al Medio Oriente, Costa Rica y Canadá”, explicó Pedro Aguilar, gerente de la empresa, en una entrevista concedida a Portafolio.

La apertura de nuevos mercados depende de la definición de los protocolos fitosanitarios que se acuerdan entre los gobiernos. “Los protocolos firmados más recientemente se hicieron con China y Japón. Una vez definidos, la industria empieza a aprovecharlos de manera gradual, debido a sus rigurosas exigencias”, especificó Aguilar. “Se está avanzado con Corea del Sur y Chile. Los chilenos son grandes productores, pero en el primer semestre del año no hay producción suficiente para atender su demanda”.

Paralelamente al incremento de las exportaciones de aguacate Hass a los mercados internacionales, el consumo interno también aumenta. “Los consumidores colombianos han aumentado la demanda de la fruta, pero la mayoría corresponde a variedades verdes, mientras que las ventas de Hass solo representan el 20%”.

Colombia obtiene dos cosechas anuales de esta fruta, pudiendo abastecer a los mercados entre 9 y 10 meses. Sin embargo, según Aguilar, “es probable que a medio plazo, con buenas prácticas agrícolas y manejo poscosecha, estemos en capacidad de ofrecer fruta durante todo el año”.

El aguacate Hass se cultiva en zonas altas de Colombia, de entre 1.800 y 2.600 metros sobre el nivel del mar, siendo los departamentos productores más importantes Antioquia, seguido del Eje Cafetero, Valle, Huila, Tolima y Cauca. Asimismo, su producción es una fuente importante de generación de empleo en la región, en un país con 25.000 hectáreas plantadas, que en los próximos dos años pueden llegar a 32.000 hectáreas. “En época de crecimiento del árbol se requiere 1,5 trabajadores por hectárea, es decir que ocupa unas 25.000 personas, pero en cosecha se duplica, es decir entre 40.000 y 50.000 empleos directos. Nuestra empresa, Westfalia, tiene dos plantas empacadoras para exportación y genera 200 empleos directos, solo en estos sitios”, concluyó Aguilar.

 

Fuente: portafolio.co

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código