EEUU, Japón, India y China: Los nuevos mercados en la mira de la palta sudafricana

EEUU, Japón, India y China:  Los nuevos mercados en la mira de la palta sudafricana

En un informe preparado por el Global Agriculture Information Network (GAIN) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se estima que la producción de paltas en Sudáfrica disminuirá en un 25%, situándose en 127.000 toneladas métricas (TM)  este ejercicio 2018/19 (MY), debido a la caída en los rendimientos, la prematura caída de la fruta y la naturaleza cíclica  de la producción de paltas cada año.

La producción sudafricana de paltas, explica el documento,  ha experimentado un crecimiento excepcional en las últimas cuatro décadas, aumentando de  1.500 TM en el periodo 1969-1970 a   169.243 TM en la campaña  2017/18,  principalmente debido a la demanda de exportación, así como  a rendimientos mejorados, así como mejores variedades, gestión mejorada del agua y prácticas agrícola. Además algunos agricultores realizan plantaciones de alta densidad de hasta 475 árboles por hectárea (las plantaciones normales son aproximadamente 312 árboles por hectárea en Sudáfrica) y grandes inversiones en nuevas plantaciones de huertos especialmente desde el periodo 2007/08.

Se destaca que la creciente demanda y los altos rendimientos de  exportaciones de paltas también han provocado que la mayoría de los agricultores desvíen la tierra de otros cultivos como plátanos, azúcar, mangos y madera comercial / forestal, hacia este cultivo.

La existencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Europa, ha situado a este mercado como el  principal destino de las exportaciones sudafricanas de paltas, representando el 96% de las exportaciones totales.

El informe destaca que “Sudáfrica está bajo una presión creciente a fin de adquirir nuevos mercados para sus paltas, lo que actualmente explica los esfuerzos para obtener acceso al mercado de Estados UnidosJapón, India y China. Hacerlo ayudará a diversificar las exportaciones de Europa, y a absorber los futuros aumentos anticipados de la producción.

Cultivo y Regiones

Los paltos  en Sudáfrica se cultivan bajo riego por goteo en las provincias de Limpopo, Mpumalanga, Kwa Zulu Natal, Eastern Cape y Western Cape. La provincia de Limpopo es el área de producción más grande de esta fruta y representa el 60% de la producción total, seguida de Mpumalanga (30%) y Kwa Zulu Natal (9%. El Cabo Oriental y el Cabo Occidental representan solo el 1% de la producción total. Las provincias de Limpopo y Mpumalanga tienen un clima subtropical cálido que se adapta mejor a la producción de aguacates. El Cabo Occidental y el Cabo Oriental tienen un clima mucho más fresco, y los aumentos de producción de estas áreas están dirigidos principalmente a abastecer el mercado interno,  durante el período fuera de temporada de octubre a marzo.

La palta  Hass es la variedad predominante plantada en Sudáfrica, representando el 80% de la área total plantada, mientras que las variedades Fuerte, Pinkerton, Ryan y Reed conforman el 20%  restante. La temporada de cosecha de paltas  es normalmente de febrero hasta octubre.

Consumo Interno de Paltas

Se estima que el consumo interno de paltas frescas disminuirá 23%  a 50.000 TM este 2018/19, y en relación a las  65.134 TM de la temporada 2017/18 MY. Ello debido a la la disminución de la producción y la estrategia de la industria de priorizar los mercados de exportación.

Los consumidores sudafricanos generalmente prefieren la variedad  Fuerte que tiene forma de “pera” con una piel fina y lisa, y  que mantiene su color verde cuando está madura. Asimismo se destaca que  el 80% del consumo interno es de paltas frescas y  20%  se procesa principalmente para aceite y guacamole.

Exportaciones

El informe del GAIN indica una estimación sobre la exportación de paltas a la baja en un 22% a 70.000 TM  para este  2018/19, en relación  las 89.343 TM en 2017/18, según la disminución en la producción y el ritmo de las exportaciones hasta mayo de 2019.

Europa es el principal mercado para las exportaciones sudafricanas de paltas, representando el 96 por ciento de las exportaciones totales en el 2017/18 MY. Esto se espera que permanezca igual en 2018/19 MY, basado en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y Sudáfrica, y el acceso limitado de las  exportaciones para las paltas  de Sudáfrica en otros países.

El documento destaca que Sudáfrica está en proceso de negociación para que sus platas logren el acceso al mercado de  Estados Unidos. El proceso se encuentra actualmente en una etapa técnica bajo la responsabilidad del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA. Sudáfrica también está en proceso de de negociación con Japón e India. Mientras que  espera obtener el acceso al mercado de Japón para 2020, Sudáfrica también tiene la vista puesta en acceder al mercado chino en el futuro.

Fuente: SimFRUIT

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código