
Tras 20 años de negociaciones el viernes pasado la Unión Europea y el Mercosur ( Mercado Común del Sur) firmaron “el mayor acuerdo comercial de su historia”.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, aseguró que se trata del mayor acuerdo que los países europeos han logrado, por ser un mercado que engloba casi 800 millones de personas.”¡El acuerdo comercial con Mercosur hecho! Un momento histórico. En medio de las tensiones comerciales internacionales, estamos enviando una señal potente de que apoyamos el comercio basado en normas“, escribió Juncker en su perfil de la red social Twitter.El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y figuran como estados asociados Bolivia, Chile Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Mientras que Venezuela está suspendida en esta organización supranacional desde agosto de 2017.
¿En qué consiste el acuerdo?
De acuerdo con un comunicado de la UE, el nuevo marco comercial -que forma parte de un acuerdo de asociación más amplio entre las dos regiones- consolidará los vínculos políticos y económicos, y creará “oportunidades significativas” para un crecimiento sostenible en ambos lados.
¿Por qué fue tan difícil el acuerdo?
En la primavera de 2000, Mercosur y Unión Europea comenzaron en Buenos Aires la negociación del área de libre comercio para eliminar aranceles, restricciones y regulaciones.Desde entonces se han celebrado casi una treintena de rondas negociadoras, en un proceso complejo con frenazos de varios años.
¿Cómo han sido las relaciones entre la UE y el Mercosur?
La UE ha sido tradicionalmente el primer socio comercial del Mercosur y conjuntamente suman un mercado de 773 millones de personas. El comercio de bienes entre ambas áreas se eleva a más de US$85.000 millones, según la Comisión Europea.En 2018, la UE exportó a Mercosur por valor de US$50.000 millones e importó cerca de US$42.600 millonesAunque el acuerdo será el mayor por el número de habitantes de los países que englobará, a nivel de comercio sigue siendo modesto en comparación con los US$680.000 millones del comercio de la UE con Estados Unidos, su principal socio.El bloque europeo es el mayor socio comercial del Mercosur después de China.
¿Cuándo entrará en vigor?
Es la gran pregunta sin respuesta. El acuerdo debe ser refrendado por los 28 Estados miembros de la UE, lo que, como se ha demostrado en ocasiones anteriores, no es una tarea fácil. En los últimos años el “viejo continente” ha vivido una corriente de pensamiento en el que que opinión pública cuestiona cada vez más los beneficios del libre comercio y su impacto en el clima, incluso en los mercados tradicionales
Deje una respuesta Cancelar