FAO: leve reducción en la producción mundial de carne en 2019

FAO: leve reducción en la producción mundial de carne en 2019

De acuerdo al FAO Food Outlook de mayo de 2019, se estima que este año la producción mundial de carne rondará los 337 millones de toneladas, lo que corresponde a un 0,2% menos que en 2018.

En caso de que se cumplan las estimaciones, esto representaría la primera baja desde 1996, cambiando la tendencia de crecimiento paulatino observada durante las últimas dos décadas.

A pesar de la importante reducción en la producción de la carne de cerdo estimada por FAO, principalmente como resultado de la peste porcina africana (PPA), en especial en China, se espera que la producción mundial de carne solo caiga ligeramente, ya que las perspectivas actuales apuntan a una sólida expansión mundial para la producción de carne avícola y un progreso constante en la producción de carne bovina y ovina.

Como resultado de la PPA, es probable que la producción de carne de cerdo en China se reduzca al menos en un 10%. En 2019, se podría registrar una contracción de un 5% del total del sector cárnico del país (4,3 millones de toneladas). Por otra parte, se pronostica una expansión de la producción de carne en los Estados Unidos, Brasil, México, India, la Unión Europea (UE) y la Federación Rusa, mientras que en Australia se prevé una pequeña disminución.

Se estima que el comercio mundial de carne y productos cárnicos supere los 35 millones de toneladas en 2019, un 4,8% más que el año pasado. Gran parte de la expansión se proyecta a partir de un incremento esperado de 19-20% en las importaciones totales de carne de China, que podría alcanzar el 26% para el cerdo, el 23% para aves y 15% para carne bovina. También se espera que Japón, México, Filipinas, Vietnam y la Federación Rusa aumenten sus compras de carne, mientras que Arabia Saudita, Angola, Cuba y la República de Corea podrían importar menos. Se prevé que la expansión esperada de la demanda de importaciones en el mundo se satisfaga en gran medida por un aumento de las exportaciones de Brasil, la UE, Estados Unidos, Tailandia, India y Argentina, mientras que la oferta limitada podría deprimir las ventas al exterior de carne de Australia, Nueva Zelanda, China y Uruguay.

A pesar de las grandes disponibilidades de exportación en los principales países proveedores, los precios internacionales de la carne, medidos por el Índice de Precios de la Carne de la FAO, han aumentado desde enero debido a una mayor demanda de carne porcina, bovina y de aves, especialmente de China. Por el contrario, los precios de la carne ovina se contrajeron producto de la gran oferta de exportación, en su mayoría de Australia, donde el clima seco continúa promoviendo la faena de animales.

Comentario

Según el Boletín de carne bovina de mayo de 2019, publicado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), en el primer trimestre, la producción de carne bovina ha aumentado un 4%. En el período de enero a abril, las importaciones han disminuido en 3%, llegando a 67.717 toneladas, siendo Brasil el principal proveedor con más del 45% del total importado.

Durante 2019, las exportaciones de carne bovina han aumentado un 53,9% respecto a igual período de 2018, con un volumen exportado de 4.321 toneladas, por un valor de USD 16 millones FOB. Sin embargo, el valor por tonelada fue de 3.929 USD, cifra un 12% inferior comparado con el mismo periodo 2018.

El mercado chino continúa siendo el principal destino de las exportaciones de carne bovina de Chile, para el cual existen expectativas a nivel internacional de que mantendrán en ascenso su demanda la cual se ha acrecentado a raíz de la emergencia sanitaria producto del brote de PPA que los afecta.

Para conocer más información acerca de la producción, precios y comercio exterior de las carnes de Chile, descargue el Boletín de carne bovina de Odepa de mayo de 2019, en el siguiente enlace: https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/boletines/boletin-de-carne-bovina-mayo-de-2019

Agrimundo

 

Fuente: FAO – Odepa

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código