Cuantifican daño agrícola y pecuario tras lluvias estivales en la quebrada de Tarapacá

Cuantifican daño agrícola y pecuario tras lluvias estivales en la quebrada de Tarapacá

Un recorrido por diversos sectores afectados por las precipitaciones estivales realizan por estos días equipos del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP Tarapacá, los cuales se despliegan por toda la provincia del Tamarugal, con el fin de verificar y analizar los efectos de las bajadas de agua en los predios de los pequeños agricultores de la zona.

Canales de regadío tapados o destruidos, que a su vez dejan chacras secas a causa de esta misma falta de agua, son algunos de los efectos de las precipitaciones estivales, tras la “Alta de Bolivia” (mal llamado “invierno boliviano”) y que en Tarapacá afecta sobre todo a los usuarios de INDAP que se dedican a la agricultura y ganadería.

Así lo manifestó Juan Mamani Mamani, pequeño agricultor de la localidad de Pachica, en la comuna de Huara, quien aseveró que va a cumplir dos semanas sin poder regar la hectárea que comparte con otros agricultores y donde sembró zanahoria, betarraga y choclos.

Similar opinión tiene Pedro Mamani Mamani, otro agricultor, quien además integra como representante (s) de Huara, el Consejo Asesor Regional, CAR, de INDAP, órgano consultivo que representa la voz de los agricultores que reciben apoyo de esta entidad en Tarapacá.

Daño

El dirigente comento que “el mayor daño lo registran los canales de regadío, pues el agua se llevó la bocatoma matriz, ubicada en el sector de angostura de Meje y las 4 que le siguen. Todas las chacras en el pueblo fueron afectadas, pues llevamos casi 15 días sin poder regar, porque los canales están tapados o destruidos”. Agregó que algunas plantaciones requieren de un riego cada 3 días, mientras que otras necesitan menos agua, pero es hace imperioso contar con canales despejados para hacer el tradicional riego por inundación que se aplica en el sector.

Asimismo, comentó que los agricultores se programan para sembrar. “Si no podemos regar, la cosecha se pierde. Ese es nuestro temor”. Eso sí, valoró el levantamiento de información, que derivará en formas de ayuda de considerarse necesario.

En ese sentido, Iván Cerda Fuentelzar, director regional (s) de INDAP Tarapacá, aclaró el rol de INDAP ante esta situación que afecta a varios de los usuarios que atienden en la región.

            Cerda Fuentelzar reforzó que “equipos de INDAP tanto de la dirección regional, agencia de área y equipos PDTI en las 5 comunas rurales, realizan rondas para cuantificar el nivel de daño en los predios, pues la institución vela por el desarrollo de la agricultura y ganadería del Tamarugal”.

            “Toda la información que se recaba y actualiza a diario, se reporta directamente a los integrantes del Comité de Emergencia conformado, entre otros, por el seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle”, remarcó el director regional de INDAP.

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código