Contratistas forestales reclaman por falta de resguardo policial en faenas afectadas por la violencia

Contratistas forestales reclaman por falta de resguardo policial en faenas afectadas por la violencia

Representante del sector recalca que este año han sido blanco de 37 ataques incendiarios y desde 2014 acumulan 116 episodios.

Desde la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca, ocurrida el 14 de noviembre en el marco de un operativo policial en Ercilla, las empresas contratistas forestales han sumado tres nuevos ataques, dos de ellos en Biobío y uno en La Araucanía. Desde que este sector comenzó a ser blanco de atentados, en 2014, suma 116 ataques incendiarios, 362 equipos destruidos, 82 empresas afectadas y US$ 62 millones en pérdidas.

Una de las empresas afectadas en las últimas dos semanas, y que operaba en la provincia de Arauco, no registraba acciones anteriores, según detalla el gerente de la asociación que las organiza, René Muñoz. "Con lo que se ha visto últimamente, todos los contratistas forestales están resignados a ser atacados en cualquier momento", indicó el representante gremial.

Muñoz recalcó que ese sector "se siente desprotegido" y que, actualmente, "de las más de 300 medidas de protección que existen en el sur del país, solo 12 corresponden a faenas forestales" y están distribuidas en las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Lagos. Recordó que este año su gremio ha sufrido 37 episodios de incendios y destrucción, mientras que en los últimos 24 meses acumulan 53.

Consultado respecto de si las nuevas empresas afectadas postularán a fondos públicos para la reposición de sus labores productivas, Muñoz indicó que "lo que pasa es que el Estado nos está ofreciendo un crédito que cualquiera puede obtener en un banco. No es un instrumento útil que pudiera verse como una posibilidad de compensación o de resarcir las pérdidas sufridas".

A juicio del dirigente, "lo que el Estado debe hacer es devolvernos los equipos, porque es su responsabilidad protegernos, y si no es capaz de cumplir esta labor, debe subsanar todo lo que nos está pasando".

Muñoz manifestó su preocupación frente a la decisión de las empresas afectadas por atentados "de reducir sus operaciones en la zona, porque con esta inseguridad no están dispuestas a seguir invirtiendo".

En la Fiscalía de La Araucanía aclararon que el organismo no cumple labores preventivas y que las medidas de protección se determinan una vez ocurrido un delito. La mantención de estas, añadieron, se evalúa periódicamente.

 CDE evalúa querellarse en caso Catrillanca

"Eventualmente podríamos (querellarnos), pero la decisión todavía no está adoptada", indicó la presidenta del Consejo de Defensa del Estado (CDE), María Eugenia Manaud, al ser consultada por la investigación que lleva adelante la fiscalía por la muerte de Camilo Catrillanca, que incluye la arista por eventual obstrucción en la investigación.

"El CDE (...) tiene atribuciones para intervenir como querellante o persecutor en todos los delitos que perjudican el interés patrimonial del Estado y en todos los delitos en que intervienen funcionarios públicos, y dentro de los funcionarios públicos están naturalmente todos los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Carabineros", dijo, precisando que aún no han recibido los antecedentes del caso por parte del Ministerio Público.

Toma de tierras

Como un homenaje al comunero mapuche Camilo Catrillanca, que murió durante un operativo policial, fue definida la ocupación de predios forestales en Ercilla.

Comunidad indígena Wente Winkul Mapu instaló un altar ceremonial y construirá una ruca en el lugar, cercano a la Ruta 5 Sur.

Fuente: El Mercurio

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código