Ingenieras de Ulagos crearon suplemento alimenticio a base de lactosuero

Ingenieras de Ulagos crearon suplemento alimenticio a base de lactosuero

La bebida láctea, de chocolate o berries, les permitió obtener fondos de Conicyt para desarrolla su proyecto.

Dos ingenieras crearon una bebida láctea con sabor a chocolate o berries, fácil de preparar y que lleva sólo ingredientes naturales,una iniciativa que formó parte de sus respectivas tesis en la Universidad de Los Lagos (Ulagos).

Se trata Camila Martel, ingeniero en alimentos; y Camila Salas, ingeniero comercial, quienes pudieron postular y adjudicarse un proyecto de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de Conicyt.

Durante una primera etapa, que inició en noviembre de 2017, el VIU les aportó $2 millones para formular el prototipo; y en la segunda fase, aprobada en junio último, se adjudicaron otros $24 millones para el desarrollo del producto y la ejecución del plan de negocios.

“Este es un producto que vamos a procesar nosotras con apoyo de la universidad”, indicó Camila Salas, pero los insumos provienen de Bayas del Sur (los berries); Granotec (aporta la fibra); y Lácteos y Energía provee el suero lácteo. Fue esta última industria, del Grupo Schwager, que solicitó a la carrera de Ingeniería de Alimentos materializar un producto para dar valor agregado al lactosuero en polvo que procesan en su planta de Purranque.

Martel comenzó probando cacao amargo como saborizante, con lo cual pudo “enmascarar” el sabor salado del lactosuero. “Hicimos un panel con 42 personas, entre estudiantes y académicos, quienes evaluaron bien el producto”, indicó a El Austral.

Además, Salas realizó un pequeño estudio de mercado para determinar el consumo del producto y continuó con la prueba de diversos berries como el maqui, mora, frutilla y frambuesa, nuevamente, por medio de un panel.

El desarrollo de esta bebida láctea convierte a la Universidad de Los Lagos en la primera casa de estudios superiores de la Región de Los Lagos que se adjudica un VIU.

Fuente: soychile.cl

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código