
El gobierno chileno está impulsando su estrategia con miras a fortalecer la presencia de la industria frutícola en el mercado indio, donde ve una oportunidad para diversificar exportaciones.
El gobierno y los exportadores chilenos están impulsando una estrategia comercial con miras a fortalecer la presencia de la industria frutícola en India, donde encuentran una oportunidad para diversificar sus ventas externas.
“El mercado indio cobra gran importancia por distintas razones, entre ellas por el gran tamaño de la población, que de acuerdo a la última publicación de Naciones Unidas superará a China para 2024”, destacó la Agregada Comercial de Chile en India, Carolina Vásquez.
Para Vásquez, India se presenta como una oportunidad para diversificar las exportaciones y como un mercado que muestra un gran potencial y donde es necesario contar con una estrategia a largo plazo.
Actualmente, Chile exporta a India manzanas, kiwis, uvas de mesa, peras, ciruelas y cerezas, entre otras frutas. En la temporada 2016-2017, se enviaron más de 29 mil toneladas de fruta fresca, de las cuales el 82,1% fueron manzanas.
Según ProChile, el patrón de consumo de frutas frescas ha mejorado en India a raíz del alto poder adquisitivo, el cambio en el patrón de gastos y la población joven y de mediana edad cada vez más consientes en cuanto a la salud.
No obstante, el informe del organismo estatal señala que la producción y los canales de distribución de frutas en India no se encuentra organizado, lo que genera una desventaja para la producción local y favorece la preferencia del consumidor hacia la fruta importada.
Entre los productos, el kiwi resultó uno con grandes posibilidades. Hasta 2016, Nueva Zelanda fue el líder del mercado de las exportaciones de kiwi a la India con una participación del 34,75%. Sin embargo, en 2017 las exportaciones desde ese país cayeron y se igualaron con las procedentes desde Chile.
Si bien las autoridades destacan el potencial para las cerezas y peras chilenas, los últimos informes sobre uva de mesa y arándanos destacan que ambas frutas tienen buenas perspectivas. En el caso de los arándanos, se encuentra en las etapas finales con inminente ingreso al mercado indio.
“India está presentando mayor apertura económica, un mayor ingreso disponible y una mayor valoración de los productos importados, lo cual hace que sea el momento propicio para ingresar al mercado”, asegura ProChile.
Deje una respuesta Cancelar