
Los datos del último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) sobre proyecciones en producción de carne vacuna en China apuntan a que crecerá un 1% (7,4 millones de toneladas), mientras que la demanda subirá un 3%, hasta los 8,4 millones de toneladas, lo que obligaría a aumentar las importaciones.
Un factor importante que está impulsando el aumento de la producción es el bajo precio de la leche frente a los altos precios de la carne bovina, lo que está llevando al cambio de producciones buscando ingresos inmediatos.
En cuanto al consumo, se espera que este año llegue a los 6 kilogramos/persona ante la continuidad en el incremento de los ingresos y el traspaso de población hacia los centros urbanos. Otros factores como el continuo incremento del comercio electrónico ayudan a que siga creciendo la demanda de carne de vacuno.
Respecto a las importaciones, China comprará 1,05 millones de toneladas en 2018. Actualmente son 14 los países autorizados a exportar carne de vacuno a China siendo los productos de Australia, Estados Unidos y Canadá, los considerados como de mayor calidad. Frente a esto, la carne bovina sudamericana es considerada por el volumen que son capaces de exportar a estos países, alcanzando el 70% del total importado.
En cuanto a la carne de cerdo, la producción china podría llegar a crecer un 3% hasta los 55 millones de toneladas, implicando un descenso de las importaciones, que podrían rondar los 1,5 millones de toneladas y un incremento de las exportaciones chinas, especialmente a Hong Kong. El aumento de la oferta causará presión a la baja en el precio del cerdo.
Las actuales tendencias indican que la producción de cerdo se está reubicando hacia el norte y el oeste del país. En el caso de la zona sureste, pese a ser más montañosa, también ha visto crecer la ganadería porcina debido a su alta demanda en la región. En el sur del país, la producción de carne de cerdo ha visto una disminución debido a las estrictas reglamentaciones medioambientales que aumentaron los costos de producción.
De acuerdo con el USDA, el consumo de carne de cerdo crecería hasta los 56 millones de toneladas, debido principalmente a los menores precios en 2018. Respecto a las importaciones, las estimaciones del USDA apuntan a una disminución en los precios debido a la mayor producción local. El consumo de carne de cerdo ya está en un nivel relativamente alto y no aumentará mucho más por lo que las importaciones se reducirán paulatinamente. La mayoría de la carne que se exporta a China es congelada y se destina a las industrias de procesado.
Comentario
Según lo informado por El Mercurio en enero de 2018, la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile (ExpoCarnes) proyecta para 2018 un muy buen año para los envíos de carnes rojas y blancas. El presidente del gremio, Juan Carlos Domínguez, prevé que este año se realicen embarques cercanos a las 452 mil toneladas, los que podrían generar ventas récord por más de USD 1.000 millones. El alza representaría un incremento de 21,1% en valor, en comparación con los más de USD 825 millones que se comercializaron en 2017. Con respecto al tipo de carne, Domínguez estimó que la carne porcina mantendrá el liderazgo que tuvo en 2017 cuando generó ventas por más de USD 465 millones.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), elaboradas con información del Servicio Nacional de Aduanas, en 2017 las exportaciones totales de carne bovina de Chile fueron de 7.517 toneladas y las de carne porcina, de 127.470 toneladas. El principal mercado de destino para ambos tipos de carne fue China, con 4.195 ton en carne bovina y 41.147 ton en carne porcina. En carne bovina, le siguieron Canadá y Cuba con volúmenes menores. En carne porcina, le siguieron Corea del Sur y Japón.
Entre enero y marzo de 2018, las exportaciones en volumen de carne bovina llegaron a 2.128 toneladas y a 34.975 toneladas de carne porcina. Al comparar estas exportaciones con las de 2017 (enero a marzo), la bovina creció un 17,2% y la porcina, un 16,4%.
Agrimundo
Fuente: Eurocarne – El Mercurio – Odepa
Deje una respuesta Cancelar