"La evaluación y certificación laboral de nuestros trabajadores nos permitió aumentar entre un 10 y 13 por ciento la producción, y bajar de manera importante los niveles de accidentalidad y rotación", precisó Marlon Jimenez, Sugerente de RRHH de FrutaSol Durante el encuentro además se presentaron los principales resultados de los procesos de evaluación y certificación en el sector de la fruta de exportación, y los lineamientos para 2017. Para
Con la finalidad de analizar el trabajo realizado a la fecha en la evaluación y certificación de los trabajadores del sector de la fruta, y potenciar una mayor participación dentro de esta industria, ChileValora y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), realizaron un encuentro en el Hotel Intercontinental de Santiago al cual fueron invitados Gerentes, Subgerentes y Encargados de Recursos Humanos de las empresas exportadoras de frutas el país y socias de ASOEX.
La jornada fue inaugurada por Ronald Bown, Presidente de Asoex, quien en su intervención destacó que dado el contexto actual del sector frutícola, influido por la escasez de mano de obra calificada, así como una mayor exigencia de los mercados y competencia a nivel internacional, el desarrollar y reconocer las competencias de los trabajadores se constituye en un hecho clave para mejorar la productividad y la empleabilidad.
"Hemos participado desde el año 2003 en proyectos de competencias laborales, principalmente en el levantamiento de perfiles y certificación para el subsector frutícola. En el año 2013 creamos nuestro propio Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, el cual se encuentra reacreditado por ChileValora por los siguientes 2 años. A la fecha 15 mil trabajadores han sido evaluados y 14 mil de ellos han sido certificados. Mientras que esperamos finalizar este 2017 con cerca de 15.500 del sector certificados", destacó Ronald Bown.
Asimismo el dirigente relevó el trabajo público-privado en la materia. "Como resultado de este esfuerzo público – privado, entre Asoex, ChileValora y Sence, se mejoran también las tasas de empleabilidad, se genera un vínculo de mayor fidelización entre la empresa y los trabajadores y se fortalece la conciencia empresarial social, por lo tanto junto a agradecer a ChileValora, los invitamos a participar en este proceso que termina siendo un círculo virtuoso que sólo trae resultados positivos a las empresas que representamos".
Por su parte, Ximena Concha, Secretaria Ejecutiva de ChileValora, profundizó aspectos claves sobre el desarrollo de ChileValora. "Los sistemas de certificación de competencias laborales generan beneficios tanto para el Estado y la sociedad en general, como para los trabajadores y las empresas, es decir es un sistema que se basa en ganar/ganar", indicó.
Concha, comentó además algunos resultados obtenidos por el Sistema Nacional de Competencias Labores desde su creación:"Hoy participan del sistema de certificación 21 sectores y 50 subsectores productivos de nuestra economía (...) trabajamos con el 90% de los sectores que define el INE, trabajamos con 14 de 17 actividades económicas que identifica el Banco Central, las que equivalen al 88% del PIB y si miramos nuestro catálogo y lo comparamos con las ocupaciones más importantes que están descritas en la CASEN, nosotros hoy, tenemos presencia en 28 de las 50 ocupaciones que dan mayor empleo en el país, que representan al 65% del empleo nacional".La Secretaria Ejecutiva de ChileValora, además, anunció un nuevo proyecto acordado con Asoex cuyo propósito es, a contar de marzo, "revisar y actualizar el catálogo de perfiles para que estén a tono con los desafíos actuales y la mirada de futuro que debemos considerar dentro del sector frutícola".
Cupos para participar del Programa en 2017
Loreto Méndez, Jefa de Relaciones Institucionales, compartió con los presentes que "el Directorio de ChileValora, decidió focalizar su trabajo, durante 2017, en este sector productivo porque entendemos que es un sector relevante para la economía, para la productividad y para la competitividad del país" e hizo la invitación "a pensar juntos qué acciones se requiere realizar para promover la certificación del sector".
En relación al anuncio anterior, Sergio Maureira, Gerente del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de ASOEX (CCL) , señaló que para este año, el CCL cuenta con 800 cupos para que las empresas del sector se inscriban y certifiquen a sus trabajadores.
"La certificación de competencias laborales permite valorar y reconocer aquellos conocimientos y prácticas de los trabajadores de la fruta derivadas de la experiencia, ya que muchas veces, estos trabajadores no han tenido la oportunidad de estudiar formalmente un oficio o profesión. La certificación es, en muchos casos, el primer diploma que obtienen en sus vidas, y por lo mismo, guarda especial importancia no sólo para reconocer el trabajo de una persona, sino que también para la fidelización de los trabajadores, mejorar los procesos y relaciones al interior de las empresas", precisó el Gerente del CCL.
Maureira indicó que los cupos por región son: Maule: 190; O'Higgins: 332; Metropolitana: 78; Valparaíso: 200. En tanto, los perfiles a evaluar y certificar en el subsector "Fruticultura", durante este primer semestre de 2017, son : Programador de línea de packing,Embalador de Fruta de Exportación, Jefe de Cuadrilla, Jefe de Packing, Operario de Manejo de Frutales, Supervisor de Línea de Proceso, Tarjador de Packing.
Los plazos para inscribirse y participar son hasta el 31 de enero. Mientras que para inscribirse y obtener mayor información se deben contactar con Paola Conca, Coordinadora del CCL de ASOEX, al E-mail: competencias.laborales@asoex.cl , o al Teléfono: 22472 4768
Testimonio: La certificación de competencias fideliza y aumenta la productividad
Para finalizar, Marlon Jimenez, Sugerente de RRHH de FrutaSol, entregó un testimonio sobre lo que ha significado para la empresa la evaluación de competencias de sus trabajadores, "pensábamos que los trabajadores se irían si los certificábamos; que iban a alcanzar mejores oportunidades de empleo y sin embargo, ese temor se disipó cuando vimos que la rotación había disminuido. La certificación tiene un impacto mayúsculo porque liga al trabajador con la empresa y lo fideliza por bastante tiempo".
Jimenez agregó: "La evaluación y certificación laboral de nuestros trabajadores nos permitió aumentar entre un 10 y 13 por ciento la producción, y bajar de manera importante los niveles de accidentabilidad y rotación".
Algunas de las empresas presentes en el encuentro fueron Agrícola Garcés, Exportadora Frutexport Ltda., AGRICOM, Agrocap, Comercial Greenvic, David del Curto, Hortifrut, Frutasol, además del Presidente del Comité del Kiwi, Carlos Cruzat, entre otros.
Fuente: SimFRUIT
Deje una respuesta Cancelar