Tal como estaba previsto, en abril pasado, la empresa Maxagro inició la construcción de los dos biodigestores del plantel porcino ubicado en Rucapequén, y se prevé que en las próximas semanas comenzarán las obras en el plantel de Peumo.
Así lo confirmó este lunes Cristian Kühlenthal, gerente general de la firma, que en abril de 2014 adquirió el 100% de la producción porcina de Friosa S.A., propietaria de los planteles de Agrícola y Ganadera Chillán Viejo en dicha comuna.
De esta forma, se espera poner fin a los episodios de malos olores y multiplicación de vectores en la comuna histórica, que han generado por varios años la molestia de las comunidades cercanas, así como también de la población de la zona urbana, principalmente en verano.
El problema de los malos olores se arrastra desde mucho antes de la adquisición del plantel por parte de Maxagro en 2014, ya que desde su construcción, en 2006, ha generado molestias y ha recibido multas por parte de la autoridad.
Se trata de dos proyectos de modernización de los planteles, que representan una inversión total de 23,5 millones de dólares: el de Rucapequén, por US$13,5 millones; y Peumo, por US$10 millones.
La inversión tiene por objetivo modernizar el sistema de tratamiento de los efluentes líquidos (purines) reemplazando el sistema de tratamiento biológico aeróbico del tipo lodos activados por un proceso anaeróbico cerrado mediante el uso de biodigestores, que en una etapa posterior, permitirá generar biogás y energía eléctrica.
Se calcula que los biodigestores tendrán una potencia instalada de generación eléctrica de 0,5 MW.
Estas mejoras permitirán además, aumentar la capacidad de producción de las plantas.
Según explicó Kühlenthal, entre las ventajas del nuevo sistema de tratamiento se destaca la homogenización de la composición, que es más intensa cuanto mayor es el tiempo de retención, así como también la disminución de malos olores y compuestos orgánicos volátiles. “La implementación de esta tecnología se basa en la obtención de los excelentes resultados arrojados en distintas plantas del holding Maxagro ubicadas en la Región de O’Higgins, específicamente en los planteles Las Pampas (Pichidegua) y Santa Irene (Palmilla). La primera de estas plantas empezó su operación en el año 2008 y la segunda en el año 2013”.
La idea, según el ejecutivo, es “en el más corto plazo posible poder implementar el sistema de tratamientos de biodigestores, que es un sistema de tratamiento que trata a los purines de cerdo (mezcla de feca, orina y agua) en forma hermética, lo que reduce casi en un 100% los olores provenientes de los sistemas de tratamientos tradicionales”.
Plantel Rucapequén
El 19 de enero de 2015, Maxagro, a través de su filial Agrícola y Ganadera Chillán Viejo, reingresó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de modernización del plantel de Rucapequén, y obtuvo su resolución de calificación ambiental el 10 de septiembre de 2015.
“Con respecto a Rucapequén, hemos informado a la comunidad de todos los avances y fechas asociadas a este proyecto. Estamos muy contentos, porque con el inicio de las obras en el mes de abril, las cuales comenzaron por el biodigestor secundario, se da comienzo a la etapa final que busca dejar en el pasado las externalidades negativas que han sufrido nuestros vecinos”, explicó el gerente general de Maxagro.
Asimismo, el ejecutivo adelantó que “la fecha estimada de puesta en marcha de ambos biodigestores es para el mes de diciembre”, precisando que las obras del biodigestor primario comenzaron hace algunas semanas y se encuentran en la etapa de movimiento de tierra.
“Hace unas semanas se realizó una reunión informativa con la comunidad y encargados ambientales, justamente para ponerlos al tanto del estado de avance”, puntualizó Kühlenthal.
El Peumo
El 19 de febrero de 2015, en tanto, la empresa reingresó la DIA del proyecto El Peumo, la que obtuvo su aprobación ambiental el 11 de mayo del presente año.
“LA RCA de Peumo ya fue aprobada. Hoy estamos desarrollando la ingeniería de detalle de este digestor. Todavía no tenemos la fecha exacta de comienzo de las obras, pero sin duda, apenas tengamos la carta Gantt de este proyecto la comunicaremos a la comunidad”, indicó el gerente.
Municipio
Al respecto, el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, sostuvo que “sin duda, es un gran avance”, y recordó que “existe un compromiso de la empresa con este municipio y la comunidad”.
El jefe comunal manifestó que “el compromiso de la empresa es que los biodigestores estén en pleno funcionamiento a fines de este año, para no tener episodios de olores como los que hemos enfrentado cada año durante los veranos. En ese sentido, hemos recibido la información de la empresa, conocemos el cronograma y esperamos se cumpla, para mejorar las condiciones ambientales asociados a malos olores en nuestra comuna”.
Plantas de biogás
Kühlenthal afirmó que, además, se producirá energía eléctrica a partir del gas que generan los biodigestores. “La idea es lograr proyectos equivalentes a los que hoy tenemos funcionando en la Región de O’Higgins”.
Todos los purines se envían entubados a la cúpula que es el biodigestor. Aquí están entre 20 y 25 días en un proceso anaeróbico, es decir, sin oxígeno, en el cual las bacterias hacen su trabajo, que consiste en descomponer la materia orgánica y como subproducto de esto generan gas metano y afluentes tratados. “El gas metano lo usamos para generar energía renovable no convencional y los afluentes, que son amigables con el medio ambiente, los ocupamos para regar los campos”, puntualizó el ejecutivo.
“Maxagro tiene hoy dos planteles de cerdos, los cuales ya cuentan hace un tiempo con esta tecnología. Ambos planteles, ubicados en las comunas de Palmilla y Pichidegua, han funcionado de excelente forma, se encuentran inyectando energía al Sistema Interconectado Central, y lo más importante de todo es que esta tecnología hizo desaparecer los olores y las moscas. Estos proyectos se encuentran solo a 500 metros de casas de nuestros vecinos y gracias al trabajo conjunto con ellos hemos logrado sacar adelante todas las iniciativas que nos hemos propuesto”, explicó.
En el caso de la planta de biogás Las Pampas, en Pichidegua, proyecto ejecutado en conjunto por las empresas Maxagro y Genera Austral, inaugurada en noviembre de 2013, tiene una potencia de generación de 0,8 a 1 MW.
Fuente: La Discusión
Deje una respuesta Cancelar