Perú tiene entre 10.000 y 15.000 hectáreas de palta (aguacate) Hass actualmente y todos los años se siembran más áreas de dicha variedad, señaló el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides.
Asimismo, señaló que Perú va camino a superar las 200.000 toneladas de palta en exportación, con crecimientos anuales de cerca de 50% al año.
En ese sentido, dijo que Perú ya es el segundo exportador mundial de palta, por debajo de México. “Antes veíamos a Chile y Sudáfrica como dos competidores inalcanzables; sin embargo, en poco tiempo los superamos”.
Fernando Cillóniz manifestó que los desafíos de Perú en esta industria están relacionados con ordenar su oferta. “Los peruanos somos atolondrados, estamos plantando demasiadas extensiones, creo que hay que desacelerar el crecimiento y ordenar las exportaciones. Este año tuvimos problemas por salir todos juntos”.
Además, indicó la necesidad de llegar a más mercados con este producto nacional. Perú exporta palta Hass básicamente a Europa y Estados Unidos, pero está el desafío de Asia y Chile, “en ambos casos hay ciertas dificultades que estoy seguro los vamos a vencer”.
Mencionó que el otro gran reto es impulsar el consumo de palta en el mercado interno.
V Sipa
Por otro lado, el presidente de la consultora Inform@cción se refirió al V Simposio Internacional de la Palta “Sipa 2014” que se realizará este 2 y 3 de diciembre en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
Destacó que en esta edición el lema del evento es “Palta peruana: el desafío de crecer ordenadamente y llegar a más mercados” y entre los principales expositores se encuentran:
Klaus Bederski, gerente general de Fundo Topara-Perú, quien hablará sobre cómo producir paltas con alto rendimiento en el Perú. Omar Díaz, gerente de Operaciones de Agropecuaria Las Lomas de Chilca, que expondrá sobre las variedades de paltos y portainjertos.
Además, el Ing. Guillermo Sánchez de la UNALM disertará sobre el control de las queresas en el palto. La Ing. Silvia Peralta, de Agrícola Don Ricardo, quien hablará sobre la optimización de costos en las plantaciones de palta. Por su parte, Orlando Dolores, del Senasa, conversará sobre la situación actual de las exportaciones de palta peruana y la apertura de nuevos mercados para esta fruta.
Igualmente, expondrán Akif Eskalen, especialista en extensión cooperativa y patología en las plantas, de la Universidad de California Riverside (Estados Unidos). Carol Lovatt, catedrática e investigadora de fisiología de plantas, de la Universidad de California Riverside. Robb Bartles, gerente de mercado de Mission Porduce (Estados Unidos), una de las principales empresas vendedoras de palta a nivel mundial, quien hablará sobre el mercado mundial de la palta.
Fuente: Agraria.pe
Deje una respuesta Cancelar