Javier Herrera, dueño y socio de la empresa, comentó que en el negocio de aceitunas acumulan ventas por $3.800 millones, y en productos encurtidos otros $980 millones.
Valle del Norte, empresa especializada en producción, acopio, procesamiento y comercialización de aceitunas azapeñas, y productos agroindustriales, registró sólo en el mes de junio un crecimiento del 35% en ventas debido a los “picoteos” del mundial.
¿Cuánto creció la empresa este primer semestre 2014?
En el mercado de las aceitunas llevamos a la fecha $3.800 millones equivalentes a mil toneladas, con una una variación del 25% en volumen. Respecto a los productos encurtidos (pickles, pepinillos, cebollitas perla), el primer semestre registró ventas por $980 millones, que en volumen representan 850 toneladas. Para el total anual, proyectamos un 11% de crecimiento.
¿Cuáles son sus principales productos?
Nuestra empresa Valle del Norte trabaja principalmente aceitunas de mesa en sus diferentes variedades, provenientes del Valle de Azapa. Es importante esta diferenciación ya que en el resto del país se produce y distribuye, una aceituna aceitera de menor calibre y sabor, siendo la nuestra -de mesa- la que se distribuye a través del retail. Como productos complementarios tenemos encurtidos que también forman parte importante de nuestra oferta al mercado. Todos estos productos se distribuyen a través de las cadenas de supermercados en diferentes formatos, ya sea a granel, envasados en vidrios, sachets y termoformados.
¿Qué tanto les afectaron las heladas?
Las heladas sufridas en la zona central afectaron principalmente a los encurtidos produciéndose una baja de un 35% en la cosecha final, lo que se tradujo en un aumento de precios significativo de algunos productos.
Tienen contemplado algún proyecto de inversión?
La empresa está inaugurando en el valle de Azapa una nueva planta de tratamiento de aguas para sus diferentes procesos, además, en Santiago inauguraremos una nueva planta de almacenamiento y envasado, lo que significó una fuerte inversión en equipos y maquinarias de punta, y que cuentan con la certificación de calidad ISO 9000 y HACCP desde el 2011.
Fuente: Estrategia
Deje una respuesta Cancelar