Bajo el alero de Dos Caballos, una de las marcas más reconocidas del sector, la empresa espera seguir creciendo y diversificándose con nuevos productos.
Más de cien años tiene en el mercado la Conservera Pentzke y, pese al paso de los años, la firma se sigue manteniendo activa y buscando nuevos desafíos. Dos Caballos –su marca insigne- es la punta de lanza de su estrategia a futuro. “Estamos virando, ampliándonos más allá del tema de las conservas”, explica el gerente comercial de la firma, Marco Dinamarca, quien proyecta seguir desarrollándose, pero bajo “Dos Caballos Soluciones Alimenticias”.
La idea es simple. Generar negocios nuevos en otros tipos de categorías y seguir creciendo, pero bajo una la marcas más importantes y recordadas del sector. El primer paso se dio este año con el lanzamiento de “Fruit One”, un snack de fruta natural segmentado dentro de la categoría de los purés de manzana. A futuro se prevén otros proyectos ligados a los platos preparados.
Su presente
Fundada en 1906 por el inmigrante alemán y maestro conservero, Ernesto Penztke, la empresa facturó el año pasado alrededor de US$85 millones, Dinamarca indica que “el año pasado crecimos alrededor de un 12% en kilos y tuvimos una expansión un poco mayor en valor”. Para este año estiman alcanzar cifras parecidas.
Las inversiones durante el presente ejercicio se proyectan entre los US$4 millones y US$5 millones y se enfocarán en nuevos desarrollos, maquinaria y ampliaciones. La conservera actualmente genera un 40% de su producción en campos propios, principalmente duraznos y damascos, y el resto es de agricultores que trabajan junto a la conservera y de la cual además reciben asesoría. De la fruta generada, el durazno es el 50% del negocio.
En cuanto a los temas logísticos, su gerente comercial comenta que “tenemos un centro de distribución de 22.000 metros cuadrados ya que nuestros productos son estacionales. A medida que van saliendo las cosechas de fruta se van envasando”.
Un tema a analizar en un futuro podría ser la entrada de nuevos capitales. Según señalan al interior del grupo, no existe la intención de vender ni de asociarse por el momento, pero destacan que el año 2015 con EE.UU. se llegará a un arancel cero, con lo cual el contexto de la industria podría cambiar.
Dos factores son importantes a la hora de analizar cualquier decisión: lo interesante que resultaría para la empresa el mercado de EE.UU. y la alta concentración de la industria, tanto en el país norteamericano como nacional, lo que favorecería una posible asociación entre actores de ambos países. Todo esto se sigue enmarcando dentro de un ámbito especulativo.
Actualmente la firma exporta a destinos tan diversos como China, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia y Latinoamérica. En este sentido, cerca de un 70% de lo que producen, se exporta.
El grupo Pentzke
El grupo que controla la familia Pentzke está conformado por 4 compañías que son totalmente independientes entre sí y de las cuales son los únicos socios. El holding está dirigido por un directorio formado por los cuatro hermanos: Marta Pentzke, Alberto Pentzke, Patricio Pentzke y, la representante de Ruby Pentzke, Marisol Salgado.
A la ya citada Conservera Pentzke, se suma Eden S.A. (Elaboradora de Envases), empresa que desde el año 1968 se dedica a la elaboración de envases de hojalata para la industria de mariscos, pesquera, pinturas y conservera. Esta se inició entre cuatro socios, entre ellos el Fundo y Fábrica Santa Adela de Buin y Watt’s, aunque con el correr de los años el grupo alcanzó un 100% de participación. Eden S.A. posee, según estimaciones del grupo, un 80% de participación en su mercado. En 1986 se constituyó Alicopsa, empresa proveedora de servicios de alimentación. Por último, está la Comercializadora Andina, dedicada a productos ‘Cook and Chill’, que comenzó su operación el 2009, inicialmente para satisfacer las necesidades del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb.
De a poco la familia Pentzke ha iniciado, en los últimos años, un proceso de “profesionalización” de la compañía y comenzó a delegar las funciones que anteriormente realizaban. Esto con la intención de modernizar y hacer más eficiente la gestión de todos los negocios, pasando de una administración directa de los miembros de la familia, a una directiva. El sistema de administración debiese derivar a futuro en una organización cada vez más autónoma de cada una de las empresas.
Fuente: Estrategia
Deje una respuesta Cancelar